![]() |
||
AMBITO DE LA PLANIFICACION DE LA EDUCACION DE ADULTOS En la planificación de la educación de adultos es muy importante definir operacionalmente el ámbito o el universo en la que debe actuar. La tarea no es muy sencilla, pues las definiciones conceptuales son diversas, dependiendo de las características, objetivos, políticas y niveles de desarrollo de los países. Sin embargo, metodológicamente el ámbito o universo de la educación de adultos pueden ser definidos, tentativamente, utilizando dos vías que pueden ser complementarias: i) Determinación del universo de la educación de adultos teniendo en cuenta los grupos de edad involucrados; ii) Determinación del universo de la educación de adultos sobre la base de los objetivos, planteamientos y enfoques que generalmente se refieren a las características de la población atendida y a los métodos que se utilizan en los programas educativos ofrecidos. La Primera vía de la región, se define que la educación de adultos debe atender a toda la población de 15 y más años. Sin embargo, esta definición presenta algunas limitaciones: a) muchos programas de educación de adultos pueden incorporar, también, a menores de 15 años. En muchos de nuestros países existen lo que podría denominarse "niños-adultos", que por razones económico-sociales desempeñan roles de adultos, aunque por las definiciones de edad son considerados dentro del grupo de los niños. Tal es así, que en las estadísticas sobre fuerza de trabajo, en muchos países, se incluye a la población de 10 años y más, por ejemplo. b) Considerar como universo a toda la población de 15 y más años, significa incluir dentro de su ámbito a la población incorporada a la educación formal o regular. En otros términos, aquella población que está Incorporada a la educación primaria o básica, secundaria y superior. Generalmente esta población, aunque tenga 15 o más años no está considerada dentro del ámbito de la educación de adultos, y, c) los programas de educación de adultos, por definición, deben tener diversos niveles, contenido y formas de organización para atender a los diferentes grupos poblacionales, según sus necesidades y características. En este sentido, los programas de educación de adultos pueden estar orientados a atender, prioritariamente, a un grupo de edad determinado, por ejemplo 15-39 años, como en el caso de muchos programas de alfabetización, o a determinados grupos como la población de áreas rurales o de las zonas de la periferia urbana, los desocupados, los subocupados, etc. tiene un carácter más cuantitativo. En la mayoría de los países |
![]() |